TOPICO
GENERATIVO:
SUP3RM3RC4D0 CU3NT1C45
HILO
CONDUCTOR:
El estudiante resolverá problemas matemáticos con números
naturales y racionales, manejando además, conceptos básicos de geometría.
META DE
COMPRENSIÓN.
El estudiante comprenderá la función y el uso del número en
la vida cotidiana, generando estrategias simples de resolución de problemas
aplicando operaciones básicas para tal fin.
DESEMPEÑOS
Conceptual
|
Actitudinal
|
Procedimental
|
- Desarrollar
ejercicios de clasificación y conteo de productos.
- Realizar
recolección de datos y estimación de valores por producto.
- reforzar el
concepto de número natural y su funcionalidad en el contexto diario.
- Aplicar operaciones básicas durante la compra de
productos.
- implementar el
concepto de estimación para realizar calculo mental.
- manejo de
precios y cantidades reales.
- Elaborar
problemas matemáticos a partir de los productos.
|
- desarrollar habilidades
matemáticas mentales y de estimación.
- Desarrollo de
habilidades de análisis de datos.
- Desarrollo de
habilidades de razonamiento matemático.
- Potenciar el trabajo en
equipo.
- Desarrollar creatividad
a la hora de comerciar (Emprenderismo).
|
- Organiza los productos
del supermercado de acuerdo a características comunes (conjuntos)
- Recolectar los valores
de los diversos productos que se tienen en la lista de mercado
- aplica operaciones
básicas para saber cuánto tiene que pagar.
- analiza la información
dada para dar vueltas, abrir y cerrar caja, pagar deudas y pagar nomina de
los empleados del supermercado.
- Utiliza billetes
didácticos para pagar utilizando las operaciones básicas necesarias.
- Desarrolla cálculo
mental por medio del redondeo de los valores de los productos.
- aplica redondeo para dejar
el billete que pagara el valor aproximado del coste total de su compra.
- Realiza estimación por medio de ejercicios de cálculo que no
se sobrepase de un valor dado.
|
Metodología
Se desarrollaran los siguientes procesos académicos en la
gestión del supermercado: investigación, lógica – clasificación, lecto
–escritura, resolución de problemas, pensamiento numérico y espacial..
CONCRETO:
DISEÑO, GESTIÓN Y MONTAJE DEL SUPERMERCADO CUENTICAS
1.
Se dialogara con los estudiantes sobre
la idea de montar un supermercado, y se les pedirá la colaboración de reciclar
en las casas aquellos empaques de productos que utilicen en casa y que sirvan
para montar el supermercado, también, se solicitará que averigüen los precios
de los productos que se recojan para poder ir realizando los tiquetes de venta,
con la finalidad de trabajar con precios reales. Igualmente, se rifaran 4
puestos para ser de cajeros (quienes diseñaran las cajas registradoras), los 3
vigilantes del supermercado (quienes ayudaran a vigilar que el trabajo en el
supermercado sea de acuerdo a todo lo planeado y organizado) y 4 empacadores
quienes recibirán los productos en las cajas y luego los acomodaran nuevamente
en el lugar correspondiente (con el fin de que estos puedan ser utilizados por
otros niños).
2.
Los estudiantes llegaran disfrazados de
cajeros, vigilantes o clientes (según les corresponda).
3.
La primera actividad que se realizara
será la de clasificar los productos del supermercado. La docente guiara el
proceso preguntando ¿Cómo está organizado el supermercado del barrio? Con el
fin de que entre todos se establezca la clasificación correspondiente
(conjuntos). Paso a seguir, colocar los precios a los productos después de estar
clasificados.
4.
La segunda actividad es, realizar la
apertura de las cajas, donde la docente, entregara dinero (billetes didácticos)
para que puedan entregar vueltas. En una hoja aparte se escribirá cuantos
billetes y monedas se entregan por cada denominación.
5.
A continuación, se entregaran unas
listas de mercado (previamente elaboradas por la docente), donde se indican los
productos que deben comprar pero al frente de cada uno aparece un espacio en
blanco, en donde los estudiantes colocaran el valor del producto (recolección
de datos). Al finalizar, el estudiante tendrá que totalizar la lista y pasar a la caja para pagarla. En
este punto, la docente intervendrá para recordar que puede utilizar un billete
cuya denominación sea cercana al valor que tiene que pagar (estimación,
aproximación y redondeo) para que le den vueltas. En la caja se revisara el
total de la lista y se establecerá el pago. Inmediatamente, los empacadores
recibirán los productos y los retornaran a su lugar correspondiente.
SUPERMERCADO CUENTICAS
Nombre del cliente: Fecha:
|
|
PRODUCTO
|
VALOR
|
1 litro de leche
1 libra de arroz
1 litro de aceite
1 caja de cereal
1 cubeta de huevos
|
|
TOTAL
|
6. Los clientes, aparentemente se van a casa, pero reciben otra lista, donde tendrán los espacios de producto y valor en blanco, pero se establece claramente, que pueden colocar todos los productos que necesiten comprar, siempre y cuando no se pasen de un valor determinado (puede ser 20000 pesos m/cte). Nuevamente, los clientes entraran al supermercado y llenaran su “carrito” con los productos que necesite, y cuya suma no se pase de 20000 pesos. Una vez termine este ejercicio, los clientes regresaran a la caja y pagaran el valor total de su compra (la cual no puede ser superior a 20000 pesos m/cte), se revisara y se realizara el correspondiente procedimiento de pago. Es allí donde el docente entregara un sello por la participación en la actividad, con el cual podrá hacer intercambio de una nota para la planilla.
SUPERMERCADO CUENTICAS
Nombre del cliente: Fecha:
|
|
PRODUCTO
|
VALOR
|
TOTAL (No
superior a $20.000)
|
7.
Paso a seguir, se cerraran las cajas
registradoras realizando un arqueo sencillo que confirmara cuánto dinero se
entrego al inicio, y con cuánto dinero se termino el día. Esto con el fin de
establecer ¿Cuánto se vendió en el día? No se comparará con tiquetes de venta
para hacer sencillo el ejercicio, solo se verificara el dinero que aparece en
caja.
8.
Para finalizar, se pagaran los sueldos
correspondientes a los cajeros y a los vigilantes por trabajar en el
supermercado. A los clientes se les dará un delicioso postre como
agradecimiento por comprar en su “supermercado cuenticas” para que ojala
vuelvan.
PICTORICO:
sesión 2 – primera parte
sesión 2 – primera parte
Dibujaremos en el cuaderno el Supermercado Cuenticas, con
todas las características que podamos recordar y dibujar (cajeros, vigilantes,
clientes comprando, productos ubicados y con el respectivo precio, etc).
ABSTRACTO:
sesión 2 – segunda parte
sesión 2 – segunda parte
En un principio, se efectuaron ejercicios abstractos propios
de la matemáticas, referidos a la utilización y aplicación de números durante
el ejercicio (esto es posible porque esa noción ya es manejada por los
estudiantes). Sin embargo, en este punto del ejercicio, se trabajara la
aplicación de problemas matemáticos (palabras claves: supermercado, operaciones
básicas), pero no solo entregados por la docente, sino también inventados y
propuestos por los estudiantes. Se pretende generar problemas con sumas,
restas, multiplicaciones y divisiones (principalmente), pero también con potenciación
y radicación, y ecuaciones con las mismas.
VALORACIÓN
CONTINUA
1.
Participación en el supermercado,
observada en la colaboración con el diseño, montaje y gestión del mismo.
2.
Listas de mercado obtenidas durante el
desarrollo de la actividad, las cuales quedan corregidas por los cajeros con
ayuda de la calculadora y la docente.
3.
Dibujos realizados de la actividad
realizada.
4.
Problemas planteados en clase y
resueltos por cada estudiante.
5.
Problemas propuestos por los
estudiantes.
6.
Evaluación escrita al final del
período.
RECURSOS Y
MATERIALES
1.
Material obtenido por medio de
reciclaje (incluido cajas registradoras)
2.
Calculadoras
3.
Fotocopias de listas de mercado y
lápices
4.
Postres donados por mamitas del curso
5.
Disfraces de los participantes.
6.
Cuadernos
7.
Recurso humano
WEBGRAFIA
Unidad didáctica creada con base a el Enfoque Enseñanza para la Comprensión y Método Singapur para la enseñanza de las matemáticas.
ResponderEliminar